Gestión administrativa en la innovación educativa en docentes de tres instituciones educativas públicas de Sicuani Cusco 2024
Descripción del Articulo
Este estudio de investigación se alinea perfectamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4): Educación de Calidad, el cual se centra en la promoción de una educación equitativa, inclusiva, y de calidad para todos. Asimismo, el objetivo general de estudio fue determinar la influencia de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160872 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160872 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión administrativa Innovación educativa Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio de investigación se alinea perfectamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4): Educación de Calidad, el cual se centra en la promoción de una educación equitativa, inclusiva, y de calidad para todos. Asimismo, el objetivo general de estudio fue determinar la influencia de la gestión administrativa en la innovación educativa en docentes de tres instituciones educativas públicas de Sicuani Cusco 2024. La metodología que se utilizó fue bajo el paradigma positivista de tipo aplicada y un enfoque cuantitativo, se manejó el método hipotético deductivo, con un diseño no experimental, transversal de nivel explicativo. La población estuvo compuesta por 75 docentes y la muestra abarcó 66 docentes, seleccionados por muestreo probabilístico aleatorio simple. Se evaluó a través de cuestionarios validados por expertos que abarcaron 40 ítems y se comprobó la fiabilidad con el Coeficiente Alfa de Cronbach: gestión administrativa= 0.883; innovación educativa = 0.852. La herramienta estadística SPSS-26 procesó estadísticamente los datos con descriptivas e inferenciales. Se evidenció un 65.2% de docentes con nivel alto de gestión administrativa, coinciden con un 63.6% en innovación educativa alta se constató la vinculación positiva de la gestión administrativa con la innovación educativa, donde el planeamiento estratégico, la organización eficiente, el liderazgo participativo y el control administrativo flexible resultaron factores clave para incentivar las buenas prácticas pedagógicas orientadas a la innovación (p<0.05). En conclusión, las prácticas administrativas eficientes coadyuvan significativamente a la innovación educativa, lo cual fundamenta el fortalecimiento de la organización y del liderazgo como estrategias para mejorar la calidad educativa en ámbitos similares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).