Estudio del spot de sensibilización #YoMeQuedoEnCasa durante la primera ola del Covid-19, Lima, 2021
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación tuvo como objetivo general identificar las características del spot de sensibilización #YoMeQuedoEnCasa durante la primera ola del Covid-19, Lima, 2021. La metodología que se empleó fue de tipo aplicada, enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico. La variable...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80750 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 (Enfermedad) Epidemias Publicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente informe de investigación tuvo como objetivo general identificar las características del spot de sensibilización #YoMeQuedoEnCasa durante la primera ola del Covid-19, Lima, 2021. La metodología que se empleó fue de tipo aplicada, enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico. La variable estudiada fue el spot de sensibilización utilizando la teoría de los efectos limitados, el estructuralismo y el framing como sustento de investigación, utilizando la técnica de la entrevista a profundidad desarrollada por tres especialistas referentes en audiovisual, psicología y valor social. Como conclusión, se identificó las características dentro del spot de sensibilización estudiado, sin embargo, no fueron utilizadas correctamente dentro de la presentación existiendo una deficiencia en la concientización que debería brindar el mensaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).