Efecto de la frecuencia y tiempo de tratamiento con pulsos luminosos en las características fisicoquímicas y microbiológicas en mandarina (Citrus nobilis) Var. Clementina
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad evaluar el efecto de la frecuencia (9, 12 y 15 Hz) y tiempo (900, 1200 y 1500 s) de tratamiento con pulsos luminosos (que dieron dosis de irradiación en el rango de 0.0046 a 0.0104 J/cm2); sobre el pH, acidez, sólidos solubles y recuento de Pen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20405 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20405 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mandarina - Cultivos Cítricos - Cultivo - Perú Frutas cítricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad evaluar el efecto de la frecuencia (9, 12 y 15 Hz) y tiempo (900, 1200 y 1500 s) de tratamiento con pulsos luminosos (que dieron dosis de irradiación en el rango de 0.0046 a 0.0104 J/cm2); sobre el pH, acidez, sólidos solubles y recuento de Penicillium spp. en mandarina Var. Clementina. El diseño estadístico correspondió a un diseño factorial 3k con 9 tratamientos más un control, haciendo un total de 30 ensayos. Para los valores de pH existió efecto significativo de la frecuencia y para °Brix del tiempo, para el caso de acidez no existió efecto significativo de las variables independientes. Existió efecto significativo de la frecuencia y tiempo de tratamiento con pulsos luminosos sobre recuento de Penicillium spp. La frecuencia de 15 Hz y tiempo de 1500 s permitió obtener el menor valor de recuento de 1.31 ciclos logarítmicos, a comparación del tratamiento control con 1.57, al aplicar esta tecnología lográndose una reducción de 0.26 ciclos logarítmicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).