Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en matemáticas, VII ciclo nivel secundaria de un colegio Huaycán- Ate Vitarte, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en matemática, VII ciclo nivel secundaria de un colegio Huaycán- Ate Vitarte, 2023. La investigación es básica de enfoque cuantitativo nivel descriptivo correlacional, diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Nuñez, Carmen Ludomilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de aprendizaje
Rendimiento académico
Matemática
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en matemática, VII ciclo nivel secundaria de un colegio Huaycán- Ate Vitarte, 2023. La investigación es básica de enfoque cuantitativo nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal, la muestra fue 124 alumnos, técnica empleada encuesta, instrumento administrado Cuestionario de Estilo de Aprendizaje (CHAEA) de Honey y Alonso de 80 ítems distribuido en 20 para definir el estilo, en rendimiento académico en matemática se usó los registros oficiales de evaluación 2023. Los datos se procesaron con SPSS-23, con el estadístico descriptivo se determinó los niveles de cada variable. Los resultados muestras que existe una correlación significativa moderada y positiva entre las variables de estudio de acuerdo a Rho de Spearman de 0.552 conforme p-valor < 0.05 (0.00< 0.05), implica rechazar la hipótesis nula demostrando que hay una relación directa es decir al identificar el estilo de aprendizaje el rendimiento académico mejora; estilos de los alumno fue: activo con 53.2% seguido del reflexivo con 41.1% y el pragmático con 33.9% en nivel moderado, teórico con 45.2% reflexivo y pragmático 28.2% en nivel alto para reflexivo 22.6% teórico 17.7% y muy alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).