Factores en el proceso de inclusión educativa de estudiantes con síndrome de Down en la I.E.P. “A.B. Simpson” – UGEL 03, Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Factores en el Proceso de Inclusión Educativa de Estudiantes con Síndrome de Down en la I.E.P. “A.B. Simpson” – UGEL 03, Lima Metropolitana”, es fruto de las observaciones y participación de la investigadora en el programa piloto de Educación Inclusiva de su Ins...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36747 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36747 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inclusiva Personas con síndrome de Down Niños con discapacidad - Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación titulado “Factores en el Proceso de Inclusión Educativa de Estudiantes con Síndrome de Down en la I.E.P. “A.B. Simpson” – UGEL 03, Lima Metropolitana”, es fruto de las observaciones y participación de la investigadora en el programa piloto de Educación Inclusiva de su Institución, lo cual le permitió plasmar algunas precisiones en base a su conocimiento a priori y a posteriori. El enfoque del presente trabajo de investigación fue cualitativo, bajo los nuevos paradigmas hermenéuticos de investigación. Bajo el método inductivo se realizó un estudio de casos asociado a la fenomenología. En esta investigación se estudiaron cuatro casos y los informantes pertenecen a todos los integrantes de la comunidad educativa. Se recurrió para recoger la información a las Técnicas de la Entrevista, la Encuesta y la Observación con sus respectivos instrumentos y con registro fílmico. Al término de esta investigación se identificaron seis Factores en el proceso de Inclusión Educativa. Para el procesamiento de datos se utilizó técnicas propias de la investigadora; la categorización, la triangulación y también los programas Atlas Ti y SPSS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).