Violencia de pareja sufrida y ejercida en policías, según su estado Civil, Región Callao 2021.
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias entre la violencia de pareja sufrida y ejercida en policías, según su estado civil, Región Callao 2021. Se examinaron las diferencias existentes mediante un diseño transversal descriptivo-comparativo, en el que participaron 407...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75533 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75533 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Violencia de pareja Policía Tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias entre la violencia de pareja sufrida y ejercida en policías, según su estado civil, Región Callao 2021. Se examinaron las diferencias existentes mediante un diseño transversal descriptivo-comparativo, en el que participaron 407 efectivos policiales (229 femeninos y 178 masculinos) de 20 a 40 años, divididos en tres muestras según su estado civil y estatus de la relación (noviazgo, convivencia y casados). Para ello se utilizó el cuestionario de violencia sufrida y ejercida de pareja. Los resultados mostraron que, existen diferencias entre los niveles de violencia de pareja sufrida y ejercida en policías, según su estado civil; el 84.3% sufrió y ejerció violencia de pareja en escala de daño por encima del nivel muy bajo, aunque los niveles altos son más prevalentes en parejas convivientes (Frecuencia = 34.5%; Daño = 73.9%) y casadas (Frecuencia = 54.3%; Daño = 71.6%). Con respecto a la violencia ejercida, también se observa que los niveles promedios y altos son más prevalentes en parejas convivientes y casadas, por lo cual se concluye que la violencia sufrida y ejercida se acentúa con mayor frecuencia y daño cuando las parejas se encuentran en condición de conviviente y casados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            