Propiedades psicométricas del cuestionario de violencia sufrida y ejercida de pareja en personas que se atienden en un hospital de la Red Asistencial Ancash
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la evidencia psicométrica del cuestionario de violencia sufrida y ejercida de pareja en personas que se atienden en un hospital de la Red Asistencial Ancash, la investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño instrumental. La mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Violencia - Aspectos psicológicos Violencia de pareja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la evidencia psicométrica del cuestionario de violencia sufrida y ejercida de pareja en personas que se atienden en un hospital de la Red Asistencial Ancash, la investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño instrumental. La muestra estuvo conformada por una muestra de 228 personas de ambos sexos, mayores de 18 años. Se utilizó la encuesta como técnica para la recolección de datos de la variable violencia sufrida y ejercida de pareja, se empleó el cuestionario de violencia sufrida y ejercida de pareja. Los datos recopilados se analizaron en el IBM SPSS Statistics 26 y el Amos Graphics 26, mediante el análisis factorial confirmatorio con el método de cuadrados mínimos no ponderados para la validez basada en la estructura interna, y el método de consistencia interna para la confiabilidad, los resultados evidencian para la validez basada en la estructura interna por análisis factorial confirmatorio del método cuadrados mínimos no ponderados, para el modelo de violencia según frecuencia obtiene índices GFI=.97, SRMR=.068, NFI=.97, PNFI=.91, de forma semejante en el modelo de violencia según daño un GFI=.97, SRMR=.068, NFI=.97, PNFI=.91, para ambas estructuras cargas y saturaciones >.30, que indica un ajuste optimo, en la confiabilidad por el método de consistencia interna del coeficiente omega, valores de .78 a .89, de apreciación aceptable. De lo cual se concluye que, con las evidencias de validez y confiabilidad reportadas en el presente estudio, el instrumento denota ser claro y preciso para la medición del constructo violencia en la pareja en sus diferentes dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).