Gestión por procesos para incrementar las utilidades de la empresa Ajera Perú S.A.C. Arequipa 2021
Descripción del Articulo
Actualmente diversas empresas se encuentran sumergidos en proyectos de gestión por procesos, con la finalidad de obtener niveles óptimos de utilidades que refleje rentabilidad y un factor diferenciador como la calidad de sus procesos y atención al cliente. Realidad Internacional, La economía mundial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80821 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión por Procesos Gestión empresarial Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Actualmente diversas empresas se encuentran sumergidos en proyectos de gestión por procesos, con la finalidad de obtener niveles óptimos de utilidades que refleje rentabilidad y un factor diferenciador como la calidad de sus procesos y atención al cliente. Realidad Internacional, La economía mundial actualmente se encuentra en busca de un equilibrio debido a que la pandemia afectó en esta área a muchas materias primas, lo cual tiene un impacto directo con el crecimiento de economías emergentes, que es el caso de muchas empresas en nuestro País ya que se encuentran en un resurgimiento. Actualmente, la organización relacionada con el sector empresarial necesita profesionales idóneos, integrales y competitivos en el ámbito comercial, además de asesores que contribuyan al logro de los objetivos primordialmente con el área de ventas que es el sostén económico de la empresa. Es por ello que las empresas del rubro industrial deben hacer un sobre esfuerzo para poder expandir el mercado objetivo, mantener la competitividad y poder mantenerse en los mejores estándares a través del tiempo y también generar estabilidad laboral. En los países latinoamericanos las Pymes generan aproximadamente un 67% de puestos empresas, los mercados destacan en su mayoría por los menores precios delaborales sin embargo el 50% de estas empresas no perduran en el mercado más de 5 años dado que muy pocas de estas empresas logran trascender con liderazgo y sostenibilidad en el mercado (Jurburg & Tanco, 2017). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).