Conducta agresiva y ansiedad en el bienestar psicológico en estudiantes de Arquitectura del I al III ciclo, Lima 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio busca aportar principalmente en la salud y bienestar (ODS3), permitiendo fortalecer el bienestar emocional de los estudiantes universitarios y el descenso de las conductas agresivas, así como los altos niveles de ansiedad, garantizando una vida emocional saludable. El objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Farias, Edinson Junior
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148894
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bienestar psicológico
Conducta agresiva
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio busca aportar principalmente en la salud y bienestar (ODS3), permitiendo fortalecer el bienestar emocional de los estudiantes universitarios y el descenso de las conductas agresivas, así como los altos niveles de ansiedad, garantizando una vida emocional saludable. El objetivo de la investigación es determinar la influencia de la conducta agresiva y ansiedad en el bienestar psicológico en estudiantes de una universidad pública de Arquitectura del I al III ciclo, Lima 2024. Se utilizó un tipo de investigación básica, cuantitativo, de un diseño no experimental, de nivel explicativo, con un método hipotético deductivo. La muestra estuvo conformada por 125 estudiantes universitarios de una universidad pública. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Agresión, Buss y Perry (1992), el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo, Spielberger, Gorsuch y Lushene (1970) y la Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff (1995). Los resultados evidenciaron que se determinó la influencia de las variables a través de una significancia de 0.00 y un chi-cuadrado correspondiente a 109.816, además se logró un índice valorativo del R2 Nagelkerke de 0.781; corroborándose la dependencia de las variables en un 78,1%. Concluyendo que las conductas agresivas y la ansiedad influyen en el bienestar psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).