Relación de bienestar psicológico y conductas agresivas en estudiantes de una institución educativa, Tumbes 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como fin determinar la relación entre bienestar psicológico y conductas agresivas en estudiantes de una institución educativa, Tumbes 2024.El método que se uso fue de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y de diseño no experimental, transversal, la población muestral estuvo cons...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar Psicológico Conducta Agresiva Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como fin determinar la relación entre bienestar psicológico y conductas agresivas en estudiantes de una institución educativa, Tumbes 2024.El método que se uso fue de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y de diseño no experimental, transversal, la población muestral estuvo constituida por 150 estudiantes. Las herramientas psicológicas utilizadas fueron el Cuestionario de bienestar psicológico (Casullo,2002), Test de Agresividad (Matalinares, 2012). Los resultados revelan que el p valor encontrado entre las variables fue 0.37 (37.0%) lo que me permite aceptar la hipótesis nula; Respecto a las dimensiones se evidencia que no hay relación entre ellas: proyectos personales y conductas agresivas (r= - 0,028), aceptación de sí mismo y conductas agresivas (r= 0,053), control de la situación y conductas agresivas (r= 0,053), vínculos psicológicos y conductas agresivas (r= 0,041); agresividad verbal y bienestar psicológico (r= 0,048), agresividad físico y bienestar psicológico (r= 0,042), ira y bienestar psicológico (r= 0,040), hostilidad y bienestar psicológico (r= 0,043), Después de estos hallazgos puedo concluir en términos generales que no hay relación significativa entre el bienestar psicológico y la conducta agresiva en los estudiantes, tal como se evidencia en el Rho de Spearman (r=0,037). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).