Educación virtual y el rendimiento académico de los estudiantes de Administración en Turismo y Hotelería, Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la educación virtual y el rendimiento académico de los estudiantes de Administración en Turismo y Hotelería, Lima, 2020. El tipo de investigación fue de enfoque cuantitativo, bajo el diseño básico con un nivel descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Elguera, Yajaira Alejandra, Vargas Ormeño, Rubí De Los Ángeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Rendimiento académico
Aprendizaje virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la educación virtual y el rendimiento académico de los estudiantes de Administración en Turismo y Hotelería, Lima, 2020. El tipo de investigación fue de enfoque cuantitativo, bajo el diseño básico con un nivel descriptivo y un diseño correlacional. Nuestra población fueron los estudiantes de Administración en Turismo y Hotelería de la ciudad de Lima; la muestra fue de 384 estudiantes y el muestreo fue por conveniencia pues se tuvo criterios de inclusión y exclusión. La técnica emplea fue la encuesta y los instrumentos de recolección fue el cuestionario; así mismo tuvo una validación de expertos y se utilizó el software SPSS Statistics 21 para el procesamiento de los datos. En conclusión, se determinó que existe relación significativa entre la educación virtual y el rendimiento académico de los estudiantes de Administración en Turismo y hotelería, Lima, 2020 ya que los recursos de aprendizaje y el acompañamiento académico brindados por las universidades, lograron desarrollar las competencias a lo largo del ciclo universitario; por ende, los estudiantes estuvieron motivados y esto permitió mejorar sus capacidades cognitivas; alcanzando un rendimiento académico óptimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).