Factores de sepsis neonatal precoz en recién nacidos
Descripción del Articulo
Este estudio aporta al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3, que se enfoca en promover la salud y el bienestar, al abordar la problemática de la sepsis neonatal precoz representa uno de los principales diagnósticos en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. El objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Neonatal precoz Sepsis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Este estudio aporta al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3, que se enfoca en promover la salud y el bienestar, al abordar la problemática de la sepsis neonatal precoz representa uno de los principales diagnósticos en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. El objetivo fue determinar la asociación entre factores de riesgo y la sepsis neonatal precoz en recién nacidos. La investigación se realizó de tipo casos y controles, realizada en el área de neonatología en un hospital de Trujillo. La muestra fue de 148 neonatos de los cuales la mitad presentaron sepsis neonatal precoz. En los resultados se encontró una asociación significativa entre los factores de riesgo para la sepsis neonatal precoz, siendo con mayor significancia la rotura prematura de membranas con un ORa=2,47 con IC95% 1,01-6,05 y p=0,048, con un bajo peso al nacer con un ORa=2,44 con un IC95% de 1,13-5,28 y p=0,023. Se concluyó que la rotura prematura de membranas prolongada y bajo peso al nacer son factores de riesgo para sepsis neonatal precoz, excluyéndose como factores al embarazo adolescente materno, la infección del tracto urinario en el III trimestre, presencia de fiebre materna periparto, madre no controlada, sexo masculino, prematuridad, Apgar al minuto y cinco minutos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).