“Factores de riesgo que Influyen en la SEPSIS de Inicio Precoz en Recién Nacidos del Hospital III Essalud-Juliaca 2017”
Descripción del Articulo
Objetivo. Evidenciar los factores de riesgo que influyen en la sepsis de inicio precoz en recién nacidos del Hospital III ESSALUD-Juliaca 2017. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico, donde la muestra estuvo constituida por un total de 94 ne...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2176 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores, Riesgo, Materno, Neonatal, Sepsis precoz |
Sumario: | Objetivo. Evidenciar los factores de riesgo que influyen en la sepsis de inicio precoz en recién nacidos del Hospital III ESSALUD-Juliaca 2017. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico, donde la muestra estuvo constituida por un total de 94 neonatos que tuvieron el diagnóstico de sepsis neonatal precoz, se utilizó los criterios diagnósticos de sepsis neonatal, criterios de disfunción de órganos y una ficha de recolección de datos en donde se registró los factores de riesgo maternos y neonatales. La comprobación de la hipótesis se realizó utilizando la prueba no paramétrica Chi Cuadrado. Resultados y discusión. El 80% de neonatos que presentaron RPM mayor a 18 horas presentó shock séptico y el 50,63% presentó sepsis probable; los que presentaron líquido meconial espeso o maloliente tuvieron sepsis probable en un 30,38%, los que presentaron el antecedente de ITU materna del III trimestre tuvieron shock séptico en un 93,33 y sepsis probable 64,56%. Los que tuvieron prematurez leve presentaron sepsis probable 46,84%, shock séptico 6,67%, los de prematurez moderada tuvieron shock séptico 26,67% y sepsis probable 10,13% y los muy prematuros padecieron shock séptico 66,67% y sepsis probable 1,27%. En relación al bajo peso al nacer, padecieron shock séptico 33,33% y sepsis probable 63,29%, y los de muy bajo peso al nacer presentaron shock séptico en un 66,67%. En relación al género, los varones padecieron shock séptico 80%, y sepsis probable 51,9% , mientras que la mujeres enfermaron de shock séptico en un 20% y sepsis probable en un 48,1%. Conclusiones. El RPM mayor a 18 horas, líquido meconial espeso o maloliente, ITU en el III trimestre de gestación, son factores de riesgo materno que se asocian significativamente (p<0,05) al riesgo de presentar sepsis precoz, exceptuando la fiebre materna intraparto en donde se obtuvo un (P>0,05); La prematurez, bajo peso al nacer y el género masculino también presentan asociación significativa (P<0,05) al riesgo de presentar sepsis precoz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).