Prevalencia de sepsis neonatal precoz y factores asociados en el Hospital San Juan de Dios de Ayaviri de Puno en el año 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas, y los factores asociados a Sepsis neonatal precoz, en el Hospital San Juan de Dios de Ayaviri de Puno en el año 2018. Metodología: El estudio fue retrospectivo, observacional, analítico de casos y controles; no se realizó cálculo de tamaño de muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14321 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sepsis Neonatal Precoz Factores Asociados |
Sumario: | Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas, y los factores asociados a Sepsis neonatal precoz, en el Hospital San Juan de Dios de Ayaviri de Puno en el año 2018. Metodología: El estudio fue retrospectivo, observacional, analítico de casos y controles; no se realizó cálculo de tamaño de muestra, ingresaron al estudio 142 casos y 142 controles; los casos se seleccionaron por muestreo no probabilístico y los controles por muestreo aleatorio sistemático; en el análisis estadístico, se estimó la prevalencia; para determinar la asociación entre los factores en estudio y la sepsis neonatal precoz se realizó análisis bivariado, calculando el OR (odds ratio), Intervalo de Confianza (IC) y el valor de p de Fisher. Resultados: La prevalencia fue de 17.3%. Los signos clínicos más frecuentes fueron, ictericia, débil succión, letargia, e hipoactividad. La leucocitosis se presentó en 5.6%. Los factores asociados fueron, edad materna <20 años (OR: 2.1, IC: 1.1-3.8, p: 0.007); nivel de estudios primaria (OR: 2.1, IC: 1.01-4.6, p: 0.03); primigesta (OR: 1.6, IC: 1.01-2.6, p: 0.02); menos de 6 controles prenatales (OR: 2.1, IC: 1.2-3.3, p: 0.004); ruptura prematura de membranas (OR: 2.7, IC: 1.01-7.9, p: 0.04); ruptura prematura de membranas, con un tiempo mayor a 18 horas (OR: 24.4, IC: 1.4-418.6, p: 0.02); infección del tracto urinario en el III trimestre del embarazo (OR: 23.7, IC: 12.7-44.3, p: 0.000001); edad gestacional menor de 37 semanas (OR: 2.8, IC: 1.2-6.4, p: 0.006); bajo peso del recién nacido (OR: 2.7, IC: 1.3-5.3, p: 0.002); asfixia perinatal con reanimación (OR: 7.3, IC: 1.01-60.2, p: 0.003). Conclusiones: Los factores asociados fueron, edad materna menor de 20 años, nivel de estudios primaria, primigesta, menos de 6 controles prenatales, ruptura prematura de membranas, ruptura prematura de membranas con un tiempo mayor a 18 horas, infección del tracto urinario en el III trimestre del embarazo, edad gestacional menor de 37 semanas, bajo peso del recién nacido, asfixia perinatal con reanimación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).