Método de razonamiento inductivo y aprendizaje significativo de la matemática en los estudiantes de secundaria en Fajardo, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Método de razonamiento inductivo y aprendizaje significativo de la matemática en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa “Basilio Auqui” de la ciudad de Huancapi, Fajardo, 2016, tuvo como objetivo general comprobar el efecto del m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Chancos, Bernabé Ricardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19031
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Método de razonamiento Inductivo
Aprendizaje significativo en matemática
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Método de razonamiento inductivo y aprendizaje significativo de la matemática en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa “Basilio Auqui” de la ciudad de Huancapi, Fajardo, 2016, tuvo como objetivo general comprobar el efecto del método de razonamiento inductivo y aprendizaje significativo de la matemática en la institución mencionada, con respecto a la metodología, el método experimental, con alcances descriptivos y diseño cuasiexperimental, con una población constituida de 214 estudiantes de ambos sexos, de primero a quinto grado, y la muestra constó de 40 estudiantes, 20 del cuarto grado “A” grupo control y 20 del cuarto grado “B” grupo experimental, se desarrolló mediante el tipo de muestreo no probabilístico-intencional, porque se han buscado las mejores condiciones para realizar los talleres, sesiones de aprendizajes, etc. La técnica de recolección de datos fue la Prueba de Rendimiento, y su instrumento la prueba objetiva (pre y postest). Los resultados fue hallados mediante el estadígrafo Shapiro Wilk muestran en relación a los resultados de la variable aprendizaje significativo de la Matemática y sus dimensiones, nos muestran un valor de P- valor que son iguales a 0,383; 0,89; 0,070; 0,116 que son mayores a 0.05; razón por la que se concluye que las puntuaciones de estos datos muestran una distribución normal; en consecuencia, es pertinente el uso del estadígrafo T de Studen para muestras independientes, y T de Studen para muestras relacionadas. El resultado más relevante del presente trabajo de investigación resalta que el Método de razonamiento inductivo tiene efecto positivo en el aprendizaje significativo de la matemática de los estudiantes de secundaria de la institución educativa “Basilio Auqui” de Huancapi, Fajardo, 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).