Clima social familiar en la comprensión lectora de estudiantes del III ciclo de educación primaria, Huaral 2020
Descripción del Articulo
La investigación titulada Clima social familiar en la comprensión lectora de los estudiantes del III ciclo de educación primaria, Huaral 2020, tuvo como finalidad determinar la incidencia del clima social familiar en la comprensión lectora de los estudiantes de educación primaria de la institución e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social familiar Comprensión de lectura Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación titulada Clima social familiar en la comprensión lectora de los estudiantes del III ciclo de educación primaria, Huaral 2020, tuvo como finalidad determinar la incidencia del clima social familiar en la comprensión lectora de los estudiantes de educación primaria de la institución educativa Nº 100 – Huaral-2020. La variable clima social familiar se enmarco en el modelo teórico de Rudolf Moos (1974), y la comprensión lectora sustentada en los modelos teóricos de Navalón, Alto y Rabadán (1989). Metodológicamente fue de enfoque cuantitativa y para su propósito se ha empleado el método hipotético deductivo y se ha desarrollado dentro del diseño no experimental de nivel explicativo se trabajó con una muestra de 83 estudiantes, la recolección de información se realizó a través de dos instrumentos estandarizados en el Perú, los cuales fueron validados mediante juicio de expertos y con alta confiabilidad (0,867) para clima social familiar y (0,875) para comprensión lectora. En cuanto a los resultados se encontró que el clima social familiar incide en la comprensión lectora. Y de acuerdo con los valores de Chi-cuadrado=116,357 y p=,000 < α se rechaza la hipótesis nula. Y se afirma que el modelo explica en un 55,5% (Nagelkerke=0,555) la variabilidad de la comprensión lectora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).