Características físico-espaciales y habitabilidad del espacio público en el sector G de Mi Perú, Callao, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue determinar de qué manera las características físico-espaciales de la infraestructura peatonal inciden en la habitabilidad del espacio público, en el sector G del distrito de Mi Perú. El enfoque fue mixto, recogiendo información cuantitativa y cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Arnao, Thalia Lisset, Rojas Mendoza, Nerilin Idgahil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Arquitectura
Arquitectura sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCVV_1696b0b2f57392776366cbcc090d0d35
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100036
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Espínola Vidal, Juan JoséArteaga Arnao, Thalia LissetRojas Mendoza, Nerilin Idgahil2022-10-28T19:58:47Z2022-10-28T19:58:47Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/100036El objetivo principal de la presente investigación fue determinar de qué manera las características físico-espaciales de la infraestructura peatonal inciden en la habitabilidad del espacio público, en el sector G del distrito de Mi Perú. El enfoque fue mixto, recogiendo información cuantitativa y cualitativa de manera simultánea, que permitió hacer una triangulación concurrente. En el procesamiento de datos se demuestra que los aspectos físicos de los ejes viales, tales como la altura de edificaciones, el estado de conservación de las rampas, aceras, cruces peatonales, mobiliario urbano y la señalización, definen la comodidad de los usuarios que concurren de manera constante por esta infraestructura peatonal. Es importante anotar que este resultado se da, pese a que el estado actual no muestra un buen nivel de mantenimiento, sin embargo, hay una valoración muy alta de las condiciones de habitabilidad presentada por la plaza cívica que refuerza la legibilidad en su forma y su función, donde se realizan diferentes actividades comerciales, sociales y culturales, dándole una jerarquía de primer orden con respecto a otras áreas que componen este eje vial. Esto nos permite concluir que las características físico-espaciales se constituyen en elementos determinantes de la habitabilidad del espacio público.Lima NorteEscuela de ArquitecturaUrbanismo sostenibleConstrucción sostenibleDesarrollo económico, empleo y emprendimientoAgua limpia y saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEspacios públicosArquitecturaArquitectura sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Características físico-espaciales y habitabilidad del espacio público en el sector G de Mi Perú, Callao, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecta08518979https://orcid.org/0000-0001-7733-75587189644970583627731026Soto Velasquez, Maria ElenaSuarez Robles, Gustavo FranciscoEspinola Vidal, Juan Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArteaga_ATL-Rojas_MNI - SD.pdfArteaga_ATL-Rojas_MNI - SD.pdfapplication/pdf15060311https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100036/1/Arteaga_ATL-Rojas_MNI%20-%20SD.pdfce237fe4a85bbfcbb6569f559010b420MD51Arteaga_ATL-Rojas_MNI.pdfArteaga_ATL-Rojas_MNI.pdfapplication/pdf15058616https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100036/2/Arteaga_ATL-Rojas_MNI.pdffcff81fdc4c8a022e0bbe3557cedb5a7MD52TEXTArteaga_ATL-Rojas_MNI - SD.pdf.txtArteaga_ATL-Rojas_MNI - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain342400https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100036/3/Arteaga_ATL-Rojas_MNI%20-%20SD.pdf.txtbf3f17d84cd76b002c10bfb2098fdf8cMD53Arteaga_ATL-Rojas_MNI.pdf.txtArteaga_ATL-Rojas_MNI.pdf.txtExtracted texttext/plain347283https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100036/5/Arteaga_ATL-Rojas_MNI.pdf.txt145fd7f61bd9c62c7600b3f1c7775769MD55THUMBNAILArteaga_ATL-Rojas_MNI - SD.pdf.jpgArteaga_ATL-Rojas_MNI - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5458https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100036/4/Arteaga_ATL-Rojas_MNI%20-%20SD.pdf.jpgb44ebc359a9df7c969c96457b4b89480MD54Arteaga_ATL-Rojas_MNI.pdf.jpgArteaga_ATL-Rojas_MNI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5458https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100036/6/Arteaga_ATL-Rojas_MNI.pdf.jpgb44ebc359a9df7c969c96457b4b89480MD5620.500.12692/100036oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1000362023-04-05 22:05:01.803Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características físico-espaciales y habitabilidad del espacio público en el sector G de Mi Perú, Callao, 2022
title Características físico-espaciales y habitabilidad del espacio público en el sector G de Mi Perú, Callao, 2022
spellingShingle Características físico-espaciales y habitabilidad del espacio público en el sector G de Mi Perú, Callao, 2022
Arteaga Arnao, Thalia Lisset
Espacios públicos
Arquitectura
Arquitectura sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Características físico-espaciales y habitabilidad del espacio público en el sector G de Mi Perú, Callao, 2022
title_full Características físico-espaciales y habitabilidad del espacio público en el sector G de Mi Perú, Callao, 2022
title_fullStr Características físico-espaciales y habitabilidad del espacio público en el sector G de Mi Perú, Callao, 2022
title_full_unstemmed Características físico-espaciales y habitabilidad del espacio público en el sector G de Mi Perú, Callao, 2022
title_sort Características físico-espaciales y habitabilidad del espacio público en el sector G de Mi Perú, Callao, 2022
author Arteaga Arnao, Thalia Lisset
author_facet Arteaga Arnao, Thalia Lisset
Rojas Mendoza, Nerilin Idgahil
author_role author
author2 Rojas Mendoza, Nerilin Idgahil
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espínola Vidal, Juan José
dc.contributor.author.fl_str_mv Arteaga Arnao, Thalia Lisset
Rojas Mendoza, Nerilin Idgahil
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Espacios públicos
Arquitectura
Arquitectura sostenible
topic Espacios públicos
Arquitectura
Arquitectura sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El objetivo principal de la presente investigación fue determinar de qué manera las características físico-espaciales de la infraestructura peatonal inciden en la habitabilidad del espacio público, en el sector G del distrito de Mi Perú. El enfoque fue mixto, recogiendo información cuantitativa y cualitativa de manera simultánea, que permitió hacer una triangulación concurrente. En el procesamiento de datos se demuestra que los aspectos físicos de los ejes viales, tales como la altura de edificaciones, el estado de conservación de las rampas, aceras, cruces peatonales, mobiliario urbano y la señalización, definen la comodidad de los usuarios que concurren de manera constante por esta infraestructura peatonal. Es importante anotar que este resultado se da, pese a que el estado actual no muestra un buen nivel de mantenimiento, sin embargo, hay una valoración muy alta de las condiciones de habitabilidad presentada por la plaza cívica que refuerza la legibilidad en su forma y su función, donde se realizan diferentes actividades comerciales, sociales y culturales, dándole una jerarquía de primer orden con respecto a otras áreas que componen este eje vial. Esto nos permite concluir que las características físico-espaciales se constituyen en elementos determinantes de la habitabilidad del espacio público.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-28T19:58:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-28T19:58:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/100036
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/100036
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100036/1/Arteaga_ATL-Rojas_MNI%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100036/2/Arteaga_ATL-Rojas_MNI.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100036/3/Arteaga_ATL-Rojas_MNI%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100036/5/Arteaga_ATL-Rojas_MNI.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100036/4/Arteaga_ATL-Rojas_MNI%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100036/6/Arteaga_ATL-Rojas_MNI.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ce237fe4a85bbfcbb6569f559010b420
fcff81fdc4c8a022e0bbe3557cedb5a7
bf3f17d84cd76b002c10bfb2098fdf8c
145fd7f61bd9c62c7600b3f1c7775769
b44ebc359a9df7c969c96457b4b89480
b44ebc359a9df7c969c96457b4b89480
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921518366162944
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).