Características físico-espaciales y habitabilidad del espacio público en el sector G de Mi Perú, Callao, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue determinar de qué manera las características físico-espaciales de la infraestructura peatonal inciden en la habitabilidad del espacio público, en el sector G del distrito de Mi Perú. El enfoque fue mixto, recogiendo información cuantitativa y cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Arnao, Thalia Lisset, Rojas Mendoza, Nerilin Idgahil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Arquitectura
Arquitectura sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación fue determinar de qué manera las características físico-espaciales de la infraestructura peatonal inciden en la habitabilidad del espacio público, en el sector G del distrito de Mi Perú. El enfoque fue mixto, recogiendo información cuantitativa y cualitativa de manera simultánea, que permitió hacer una triangulación concurrente. En el procesamiento de datos se demuestra que los aspectos físicos de los ejes viales, tales como la altura de edificaciones, el estado de conservación de las rampas, aceras, cruces peatonales, mobiliario urbano y la señalización, definen la comodidad de los usuarios que concurren de manera constante por esta infraestructura peatonal. Es importante anotar que este resultado se da, pese a que el estado actual no muestra un buen nivel de mantenimiento, sin embargo, hay una valoración muy alta de las condiciones de habitabilidad presentada por la plaza cívica que refuerza la legibilidad en su forma y su función, donde se realizan diferentes actividades comerciales, sociales y culturales, dándole una jerarquía de primer orden con respecto a otras áreas que componen este eje vial. Esto nos permite concluir que las características físico-espaciales se constituyen en elementos determinantes de la habitabilidad del espacio público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).