Características físico-espaciales de parques y su relación con la integración social, en el sector 5, Distrito de Los Olivos, 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis se dirige a las Características físico-espaciales de parques y su relación con la integración social, en el sector cinco (05), Distrito de los Olivos, 2019. Esta investigación tiene como objetivo determinar de qué manera las características físico-espaciales de parques se relaciona...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69990 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos Integración social Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis se dirige a las Características físico-espaciales de parques y su relación con la integración social, en el sector cinco (05), Distrito de los Olivos, 2019. Esta investigación tiene como objetivo determinar de qué manera las características físico-espaciales de parques se relaciona con la integración social, en el sector 5, Distrito de los Olivos, 2019, ya que tiene como finalidad poder conocer y tomar conciencia de lo importante que es estudiar la presente investigación y como las características físico-espaciales pueden alterar de manera positiva o negativa frente a la sociedad. La metodología empleada en la investigación es de enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, diseño no experimental y con una escala de tipo Likert. Los instrumentos realizados en la presente investigación fueron observaciones naturales en campo. La muestra estuvo conformada por ocho (08) parques del sector cinco (05), del Distrito de los Olivos. Se concluyó que: las características físico-espaciales se relacionan significativamente con la integración social en el sector cinco (05) del distrito de los olivos, 2019, ya que dentro de los ocho (08) parques analizados se pudo observar que donde hay más afluencia de público de todas las edades es en el parque la huaca por el motivo que se presenta en buenas condiciones en sus características físicoespaciales, por ejemplo, en, árboles, bancos y su diseño de veredas, la cual todas estas características ayuda y permite que la sociedad asista a este lugar y se logre la integración social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).