Evaluación de vulnerabilidad sísmica de los pabellones de la Institución Educativa Politécnico Nacional del Santa, Chimbote, 2022
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis se elaboró según la guía de productos de investigación de fin de programa ofrecido por la Universidad Cesar Vallejo, el proyecto de tesis ha sido elaborada con materiales publicados, tesis, artículos, asimismo se recopilo información de campo y se realizaron pruebas de laborator...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis dinámico Vulnerabilidad sísmica Comportamiento sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El proyecto de tesis se elaboró según la guía de productos de investigación de fin de programa ofrecido por la Universidad Cesar Vallejo, el proyecto de tesis ha sido elaborada con materiales publicados, tesis, artículos, asimismo se recopilo información de campo y se realizaron pruebas de laboratorio para llegar a una conclusión, en este trabajo tenemos como objetivo principal la Evaluación de Vulnerabilidad Sísmica de los Pabellones de la Institución Educativa Politécnico Nacional del Santa, Chimbote, 2022. La metodología empleada, es la recolección de información y datos de campo, para la elaboración de este proyecto, construida desde la revisión de las definiciones y aportes de los distintos investigadores, así como desde la vulnerabilidad sísmica. Con referencia al Análisis Estático No Lineal se sintetiza por los diferentes autores, y determinamos que nos permite obtener la capacidad resistente de la estructura, compararla con la demanda posible ante un evento natural y la obtención de un análisis de suma importancia para las estructuras de las instituciones con una antigüedad de 20 años atrás. La principal conclusión de este trabajo es que existe una necesidad de abordar el problema de la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificaciones, desde un enfoque probabilístico, mediante curvas de fragilidad a través del análisis dinámico no lineal. Los resultados demuestran que la vulnerabilidad sísmica de edificaciones puede ser estimada razonablemente mediante curvas de fragilidad, frente a diferentes solicitaciones sísmicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).