Herramientas digitales y la satisfacción del cliente en una empresa de alojamiento, Moyobamba – 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue examinar la conexión entre el uso de herramientas digitales y la satisfacción de los clientes de un alojamiento de Moyobamba durante el año 2023. Para ello, se aplicó una metodología básica, adoptando un enfoque descriptivo y correlacional, con un diseño de estudi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145752 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramientas digitales Satisfacción del cliente Residencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue examinar la conexión entre el uso de herramientas digitales y la satisfacción de los clientes de un alojamiento de Moyobamba durante el año 2023. Para ello, se aplicó una metodología básica, adoptando un enfoque descriptivo y correlacional, con un diseño de estudio no experimental. La muestra consistió en 165 clientes, y se recolectaron los datos a través de un cuestionario específico para cada variable. Las conclusiones han demostrado una conexión clara y beneficiosa entre la implementación de herramientas digitales y varios aspectos empresariales, según lo indicado por los resultados de la prueba de correlación Rho de Spearman. Existe una relación sólida entre la adopción de tecnologías y la satisfacción del cliente (ρ = 0,785), la tangibilidad de las operaciones (ρ = 0,661), la fiabilidad (ρ = 0,684), la seguridad (ρ = 0,742), la capacidad de respuesta (ρ = 0,548) y la empatía (ρ = 0,523), todas con una significancia estadística de p = 0,000. Estos hallazgos sugieren que incrementar el uso de herramientas digitales se asocia consistentemente con mejoras notables en la satisfacción del cliente y diversas dimensiones operativas y cualitativas de la empresa, respaldando así las hipótesis del estudio. Este ciclo de mejora continua y adopción tecnológica acelera el desarrollo de infraestructuras digitales robustas, colaborando así con la meta del ODS 9. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).