Modelo de gestión educativa para mejorar los programas de intervención en educación primaria de la Unidad de Gestión Educativa local Huallaga, 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tuvo por objetivo plantear un modelo de gestión educativa para mejorar los programas de intervención en educación primaria de la Unidad Gestión Educativa Local – Huallaga. El modelo de gestión educativa, se fundamenta en las teorías de Gómez; Frigerio; ley de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Barrera, Mercedes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Centro de enseñanza
Programa de formación
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación tuvo por objetivo plantear un modelo de gestión educativa para mejorar los programas de intervención en educación primaria de la Unidad Gestión Educativa Local – Huallaga. El modelo de gestión educativa, se fundamenta en las teorías de Gómez; Frigerio; ley de reforma magisterial N° 29944; protocolo de acompañamiento; currículo nacional de educación básica y la teoría del proceso administrativo de Córdova. La investigación fue de tipo descriptivo propositivo, con enfoque cuantitativo, y diseño no experimental de corte transversal; en donde, se usó como instrumentos el registro de observación y el cuestionario; con una muestra formada por 19 directores, 10 docentes de poli docencia completa y 19 docentes de multigrado. En esta investigación se llegó a la conclusión de: 1) el modelo propuesto; se caracteriza: en su dimensión pedagógica, por tener una política de acompañamiento continuo; en su dimensión organizacional, por la distribución acertada de tareas a los agentes educativos; en su dimensión comunitaria, por sintonizar con el legado cultural, necesidades y exigencias de la comunidad educativa; en su dimensión administrativa, porque está fundamentada en estrategias para el manejo óptimo de los recursos ; 2) la gestión educativa está en un nivel bastante adecuado, con una puntuación de 75, 25%; 3) los programas de intervención está en un nivel bastante aceptable, con una puntuación de 65,75%; 4) el modelo propuesto, es muy adecuado para su aplicabilidad porque obtuvo una puntuación de validación de 99% y una valoración de sus contenidos de 98,87%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).