Influencia de actividad física en el rendimiento académico en tiempos de pandemia en estudiantes de una Institución Educativa, Bolívar, 2021

Descripción del Articulo

La investigación se efectuó con el objetivo de determinar la influencia de la actividad física en el rendimiento académico en tiempos de pandemia en estudiantes de la Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves de San Miguel, Bolívar, 2021. Se trabajó con una muestra universal de 35 estudiantes, se utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguiar Mendoza, Jorge Jonathan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Rendimiento académico
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se efectuó con el objetivo de determinar la influencia de la actividad física en el rendimiento académico en tiempos de pandemia en estudiantes de la Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves de San Miguel, Bolívar, 2021. Se trabajó con una muestra universal de 35 estudiantes, se utilizó para el recojo de datos de la variable actividad física un test y para la variable rendimiento escolar un cuestionario de 19 ítems. Esta investigación es de tipo no experimental, presenta un enfoque cuantitativo, con diseño correlacional causal. El resultado evidencia que el valor de significancia (sig.) es de 0,008 y es menor a 0,05 determinado por la investigación, asimismo, el valor de correlación Spearman (rho) es 0,439 que se interpreta como una correlación positiva moderada, Respecto a R (regresión lineal) el valor 0,269 predice que la variable actividad física influye en un 26,9% sobre la variable rendimiento académico, por consiguiente, se acepta la hipótesis investigativa y se rechaza la nula. Se concluye que la actividad física influye en el rendimiento académico, en un 26,9%, tomando en cuenta esto se infiere que mientras más actividad ejecuten los estudiantes tendrán un mayor rendimiento académico en tiempos de pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).