Actividad física en los estudiantes de la institución educativa secundaria emblemática “Mariano Melgar” - Ayaviri, en tiempo de pandemia
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue determinar el nivel de actividad fisca en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Emblemática “Mariano Melgar” Ayaviri, en tiempo de pandemia, el estudio es de tipo no experimental con un diseño transeccional descriptivo simple. La población para este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20143 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Frecuencia Duración Intensidad COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue determinar el nivel de actividad fisca en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Emblemática “Mariano Melgar” Ayaviri, en tiempo de pandemia, el estudio es de tipo no experimental con un diseño transeccional descriptivo simple. La población para este estudio se determinó generalmente a partir de 411 estudiantes, y la muestra que se tomo estuvo formada por 121 estudiantes de la referida IESE (65 varones y 56 mujeres), con edades comprendidas entre los 13 a 17 años de edad. El instrumento utilizado fue un cuestionario donde valora la actividad física en adolescentes escolares de altitud, con consistencia interna (Alpha de Cronbach) de 0.73 y 0.77 respectivamente. Para el procesamiento estadístico se aplicó el análisis descriptivo (análisis porcentual), los resultados obtenidos fueron que el 66.9 % de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Emblemática “Mariano Melgar” se encuentran en un nivel moderado en relación a la práctica de actividad física, mientras que el 18.2% se encuentra en un nivel de alto de desarrollar AF y finalmente el 14.9 % se encuentra en un nivel bajo de ejecutar AF. La conclusión final del estudio fue que los estudiantes durante la pandemia han estado haciendo actividad física moderada donde respondieron a los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).