Creación del mercado mayorista Buenos Aires, distrito y provincia de Sullana, Departamento de Piura 2022

Descripción del Articulo

La ciudad de Sullana en la actualidad presenta una serie de problemas con respecto a su imagen urbana. Una de estas situaciones se basa en el deterioro del perfil urbano de una avenida importante dentro de la ciudad debido a los problemas con el comercio informal que ha ido creciendo a lo largo de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mena Cahuas, Gino Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados
Arquitectura
Construcciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La ciudad de Sullana en la actualidad presenta una serie de problemas con respecto a su imagen urbana. Una de estas situaciones se basa en el deterioro del perfil urbano de una avenida importante dentro de la ciudad debido a los problemas con el comercio informal que ha ido creciendo a lo largo de dicha calle, invadiendo el tránsito peatonal y vehicular. La investigación buscará proponer, a través de la arquitectura, un espacio que albergue actividades comerciales en respuesta al comercio informal de la zona a través de un equipamiento. Es por ello que se propone la creación del diseño de un mercado mayorista en respuesta a la demanda de comerciantes y productos locales, incentivando el comercio formal y desarrollo de la economía mientras que, por otro lado, mejore la calidad urbana de un sector importante. Tomando en cuenta las variables de estudio, la investigación será de tipo básica descriptiva, ya que analizará todos los aspectos relevantes que intervengan en la investigación. Así mismo será una investigación de tipo no experimental y de corte transversal, sin manipular las variables de estudio y utilizando la observación como medio de análisis del problema. Finalmente se concluye con el diseño de una propuesta arquitectónica adecuada al contexto, que garantice albergar el número máximo de servicios y agrupe a los diferentes usuarios, de tal forma que se logre promover la comercialización de alimentos e influya en el desarrollo económico proponiendo una tipología adecuada de mercado de abastos con características arquitectónicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).