Análisis de la antropometría y escala humana de los mercados de Villa El Salvador, el caso del Mercado Mayorista Unicachi Sur, 2020. Mercado de tercera generación para el distrito de Villa El Salvador – Sector III

Descripción del Articulo

Con el trascurso de los años se ha ido desvirtuando la arquitectura hacia el hombre; generándole incomodidad, desagrado y cansancio. La arquitectura debería ser hecha para el hombre, se debe pensar a un nivel de usuario. Por ello el presente trabajo de investigación, averigua cuales son los puntos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Quispe, Rosmery del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados - Diseño y construcción
Mercados - Arquitectura
Mercados - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Con el trascurso de los años se ha ido desvirtuando la arquitectura hacia el hombre; generándole incomodidad, desagrado y cansancio. La arquitectura debería ser hecha para el hombre, se debe pensar a un nivel de usuario. Por ello el presente trabajo de investigación, averigua cuales son los puntos en contra que tiene el peatón en las edificaciones (en este caso en la zona comercial, que sería mercado mayorista). Como es en este caso del Mercado Mayorista Unicachi Sur; ya que este mercado abastece a gran población de Lima; debería estar muy bien estructurado, refiriéndonos a la antropometría y la prioridad al usuario, ya que estos puntos no se ven reflejados El objetivo general de la investigación es; analizar los distintos mercados del distrito de Villa el Salvador, de acuerdo a ello desarrollar criterios de mejora, para que sean tomados como base y poder realizar un plan de mejora para el Mercado Unicachi Sur. Las teorías se determinaron de acuerdo a lo que se quería investigar, así como; antropometría, confort, flujos, espacios libres, mercados mayoristas, espacio urbano e ingresos. Los 6 casos fueron analizaron con fichas técnicas. Según lo analizado se tiene como resultado general que de acuerdo a lo analizado en el Mercado Mayorista Unicachi Sur se obtuvo que no es un mercado funcional visto desde el punto antropométrico. Se tiene problema con las vías mixtas porque se presentaron accidentes, la exclusividad al peatón solo existe en algunas zonas. Y con la ayuda de los casos analizados se obtuvo que para un mercado funcional se necesita un buen ordenamiento de giros para los mercados (zonificación), y se vio algunos casos donde si existen espacios libres, pero no son bien aprovechaos para el peatón y se encontraron puntos beneficiosos de los cuales se obtuvieron los criterios y lineamientos de mejora, de ellos se realiza el planteamiento de mejora del caso de estudio (Mercado Unicachi Sur) para que se enfoque al usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).