Percepción de inseguridad y vulnerabilidad social en el distrito de Villa El Salvador, 2020. Caso de estudio: Modelos de mercados tradicionales. Mercado contemporáneo con espacios de expresiones artísticas de danza en la Urb. Pachacamac, Villa El Salvador, 2020

Descripción del Articulo

El informe de investigación se realizó con el objetivo general de determinar la relación entre Percepción de Inseguridad y Vulnerabilidad Social en modelos de mercados tradicionales en el sector 9 de Oasis del distrito de Villa el Salvador, 2020. El tipo de investigación es descriptivo correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillca Cahuana, Katherine Oxana, Tizón Pedroza, Dunia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados - Diseño y construcción
Mercados - Arquitectura
Expresiones artísticas
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El informe de investigación se realizó con el objetivo general de determinar la relación entre Percepción de Inseguridad y Vulnerabilidad Social en modelos de mercados tradicionales en el sector 9 de Oasis del distrito de Villa el Salvador, 2020. El tipo de investigación es descriptivo correlacional, no experimental, se trabajó con una muestra de 68 personas del sector 9 del distrito de Villa el Salvador. La técnica utilizada para la recolección de datos fue mediante una encuesta de 18 preguntas, el instrumento aplicado fue mediante el programa estadístico de SPSS que nos generó un resultado de confiabilidad de 0,973 y se obtuvo un grado de correlación positiva alta de 0,899 entre las variables de Vulnerabilidad social y Percepción de inseguridad en los modelos de mercados tradicional. Consecuentemente se llegó a la siguiente conclusión, que la vulnerabilidad social tiene una relación significativa con la percepción de inseguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).