Andean history through art

Descripción del Articulo

Este breve epígrafe es el texto que acompaña a un lienzo de 1780, año de rebelión y violencia en los Andes del sur, donde América es representada por una matrona que amamanta a niños blancos y negros. Los niños indios, los "hijos propios", están representados abandonados y a los pies de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1981
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1137
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:expresiones artísticas
historia andina
levantamientos sociales
Andean history
Descripción
Sumario:Este breve epígrafe es el texto que acompaña a un lienzo de 1780, año de rebelión y violencia en los Andes del sur, donde América es representada por una matrona que amamanta a niños blancos y negros. Los niños indios, los "hijos propios", están representados abandonados y a los pies de esta matrona. El rescate y la transmisión de esta frase tan corta, que comunica toda una manera de ver y sentir la existencia —pasada y presente— en las regiones andinas, muestran la objetividad y belleza de una nueva manera de analizar y estudiar la historia andina. El campesinado indígena que no tuvo acceso a la escritura buscó afanosamente otros medios para comunicarse y para registrar su historia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).