Proyecto mercado mayorista con la utilización de recursos renovables para un manejo sostenible en la provincia de Hualgayoc – Bambamarca

Descripción del Articulo

En esta investigación analizamos el crecimiento de la actividad comercial y la imagen urbana desgastada de Bambamarca, producida por el comercio mayorista ambulatorio, así mismo los pobladores se encuentran afectados por falta de seguridad e insalubridad al no contar con una adecuada infraestructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Huamán, Héctor Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados - Diseño y construcción
Mercados - Arquitectura
Mercados - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En esta investigación analizamos el crecimiento de la actividad comercial y la imagen urbana desgastada de Bambamarca, producida por el comercio mayorista ambulatorio, así mismo los pobladores se encuentran afectados por falta de seguridad e insalubridad al no contar con una adecuada infraestructura que satisfaga estas necesidades y se dé un buen desarrollo comercial. Este proyecto busca determinar estrategias para la utilización de recursos renovables y alcanzar una arquitectura sostenible adherida a un mercado mayorista y diseñar un proyecto auto sostenible recargándose de agua energía ; el valor de esta investigación incita e motiva a un prototipo de diseño visionario hacia estos proyectos, por una mejor relación con el entorno ambiental al mejorar la definición equivocada de sostenibilidad, y probar el uso equilibrado de los recursos (producir menos y utilizar más eficientemente todo lo que se produce) es de suma importancia y con esta manera, nos ayuda a tener mejores ideas en cuanto al diseño y que no agredan al entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).