Problemas ergonómicos a nivel osteomuscular en relación a la labor repetitiva de los trabajadores de un call center ubicado en el distrito de Ate - 2012

Descripción del Articulo

Introducción: Los problemas ergonómicos relacionados con el trabajo realizado en un Cali Center son uno de los riesgos ocupacionales más frecuentes en el mundo y actualmente constituyen la primera causa de morbilidad. Es importante reconocer tempranamente la incidencia de síntomas osteomusculares en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Mantilla, Sydney Josianne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117593
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Problemas ergonómicos
Trabajos en Cali Center
Labor repetitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Los problemas ergonómicos relacionados con el trabajo realizado en un Cali Center son uno de los riesgos ocupacionales más frecuentes en el mundo y actualmente constituyen la primera causa de morbilidad. Es importante reconocer tempranamente la incidencia de síntomas osteomusculares en los trabajadores de los Cali Center y así desarrollar estrategias para prevenir y reducir su ocurrencia. El objetivo de este estudio fue determinar los problemas ergonómicos a nivel osteomuscular en relación a la labor repetitiva de los trabajadores de un Cali Center ubicado en el distrito de Ate - 2012. Estudio transversal, descriptivo y correlaciona! realizado en 73 trabajadores que presentaron molestias osteomusculares considerando a esta mi población muestral. Se utilizó el Cuestionario Escandinavo de Molestias Osteromusculares para el análisis de los síntomas que presentan los trabajadores y el Método Rapid Entire Body Assessment (REBA) para evaluar la labor repetitiva. Resultados: 73 refirieron sentir dolor de espalda, de los cuales 9 pertenecen al horario de 4 horas, 61 al horario de 8 horas, el 98% atribuyen el dolor a la actividad que realizan. Los más frecuentes se localizaron en cuello (42%), hombro izquierdo 10%, hombro derecho 12%, brazo derecho 18%, muñeca derecha 21%, mano derecha 23%, zona dorsal 26%, región lumbar 19%. Conclusiones: Hubo una incidencia de síntomas osteomusculares en cuello, hombros, brazo derecho, muñeca derecha, mano derecha, región dorsal y lumbar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).