Factores sociodemográficos y obstétricos relacionados a la morbilidad y mortalidad en adolescentes embarazadas. Hospital Distrital Santa Isabel. 2010 – 2014
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar la relación que existe entre los factores sociodemográficos y obstétricos con la morbilidad y mortalidad en adolescentes embarazadas del Hospital Distrital Santa Isabel se realizó un estudio cuantitativo, retrospectivos y correlacional con información del periodo 2010 –...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociodemográficos factores obstétricos morbilidad mortalidad materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Con el objetivo de determinar la relación que existe entre los factores sociodemográficos y obstétricos con la morbilidad y mortalidad en adolescentes embarazadas del Hospital Distrital Santa Isabel se realizó un estudio cuantitativo, retrospectivos y correlacional con información del periodo 2010 – 2014, obtenido de las historias clínicas de 136 adolescentes embarazadas, las mismas que debieron tener la información completa para cumplir con los objetivos de la presente investigación; los resultados demostraron que si se relacionan los factores sociodemográficos como edad, grado de instrucción, procedencia y factores obstétricos como paridad, antecedente de aborto, inicio de las relaciones sexuales, menarquia y edad gestacional con la morbimortalidad materna en adolescentes debido a la significancia estadística realizada donde p=< 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).