Análisis de los costos de servicios para mejorar el nivel de ingresos de la empresa Transportes Pimentel Express S.A., Chiclayo
Descripción del Articulo
En estos tiempos las empresas que prestan servicios de transporte terrestre de pasajeros, fijan el precio del pasaje de manera bastante empírica sin considerar para nada los gastos incurridos para la prestación de dicho servicio. Ello se debe a múltiples razones entre las cuales tenemos a la alta co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos de servicios Nivel de Ingresos Calidad de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En estos tiempos las empresas que prestan servicios de transporte terrestre de pasajeros, fijan el precio del pasaje de manera bastante empírica sin considerar para nada los gastos incurridos para la prestación de dicho servicio. Ello se debe a múltiples razones entre las cuales tenemos a la alta competencia que existe en nuestra región y en todo nuestro país, entre estos vehículos denominados camionetas rurales (comúnmente combis), dando como consecuencia que los propietarios de dichas unidades, organizados en entes jurídicos, se preocupen sólo de salir diariamente a cubrir sus rutas y esforzarse por lograr que suban a dichos vehículos la mayor cantidad de usuarios posibles. El presente trabajo de investigación cuantitativa es de tipo no experimental, la cual a su vez es de tipo descriptivo propositivo, dirigida a una muestra de 27 socios y al gerente a quienes se les aplicara las técnicas de la encuesta, de la entrevista y del análisis documental, para así poder evaluar la problemática respecto a los controles de los costos en esta empresa y de esa forma mejorar los ingresos. El resultado fue establecer una propuesta para mejorar el nivel de ingresos y así la empresa pueda optar por realizar inversiones que favorezcan principalmente a los mismos socios, es que se llevó a cabo este estudio. La información fue recolectada utilizando las técnicas descritas en párrafos anteriores, asimismo se redactan los resultados de la aplicación de los instrumentos respectivos. Por todo lo mencionado es que el autor del trabajo, dando cumplimiento al objetivo planteado es que se aplicó el cuestionario descrito conformado por 16 ítems, al igual que la entrevista referida del mismo y siendo parte de la empresa y viendo la situación actual, es que ha creído conveniente alcanzar una propuesta, que redundará en la mejora de los socios y de la misma empresa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).