Análisis de los costos para definir el tarifario de servicios en la gestión de ingresos de la Unidad Ejecutora N° 402 Servicios Básicos de Salud Cañete-Yauyos, 2025

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Análisis de los costos para definir el tarifario de servicios en la gestión de ingresos de la Unidad Ejecutora N.º 402 Servicios Básicos de Salud Cañete-Yauyos, 2025” aborda la problemática relacionada con la desactualización del tarifario ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Pineda, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tarifario institucional
Costos de servicios de salud
Ingresos propios
Sostenibilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Análisis de los costos para definir el tarifario de servicios en la gestión de ingresos de la Unidad Ejecutora N.º 402 Servicios Básicos de Salud Cañete-Yauyos, 2025” aborda la problemática relacionada con la desactualización del tarifario institucional vigente desde 2018, situación que afecta la recaudación de ingresos propios y limita la sostenibilidad financiera de los servicios de salud en la jurisdicción. La experiencia profesional, estructurada en cinco capítulos, parte del análisis del contexto institucional, el diagnóstico de las debilidades en la estructura de costos y los bajos niveles de recaudación presupuestal. Como respuesta técnica, se propone una estrategia integral para la actualización tarifaria basada en costos reales, alineada a las normativas del MINSA, mediante la elaboración de estructuras de costos para 233 procedimientos, su validación técnica y el fortalecimiento del control de ingresos. La reflexión crítica evidencia el impacto positivo del análisis técnico en la mejora de la planificación financiera y resalta la necesidad de implementar sistemas sostenibles para garantizar el acceso equitativo a los servicios y mejorar la eficiencia de la gestión pública en salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).