Adicción a redes sociales y agresividad en adolescentes de una institución educativa pública del distrito de Tambogrande, Piura, 2021
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación a modo de correlación entre adicción a redes sociales y agresividad en adolescentes de una Institución Educativa Pública del distrito de Tambogrande, Piura 2021. La investigación se llevó a cabo bajo los lineamientos del diseño no experi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Adicción a internet Agresividad en la adolescencia Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación a modo de correlación entre adicción a redes sociales y agresividad en adolescentes de una Institución Educativa Pública del distrito de Tambogrande, Piura 2021. La investigación se llevó a cabo bajo los lineamientos del diseño no experimental transversal, aplicando como instrumentos de recolección de datos el cuestionario de adicción a las redes sociales (ARS) de Escurra & Salas y el cuestionario de agresividad (AQ) de Buss y Perry, la muestra estuvo conformado por 132 adolescentes que cursan el nivel secundaria. Los resultados obtenidos evidencian que existe correlación directa y significativa entre la adicción a redes sociales al igual que sus componentes, de igual manera, se evidenció niveles moderados de adicción y agresividad. En tanto no existe diferencia estadísticamente significativa ni por sexo o edad; sin embargo, la agresión física si ha demostrado ser estadísticamente significativa entre hombres y mujeres (ρ = 014) siendo el tamaño de efecto mínimo (£2 = .046). Concluyendo que los adolescentes de la institución educativa que evidenciaron mayores actitudes de adicción a las redes sociales empleando más tiempo y recursos económicos; tienden a mostrar mayores conductas agresivas que pueden verse reflejadas tanto a nivel físico, verbal, ira y hostilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).