Fotocatálisis heterogénea aplicado en la remoción de diclofenaco y carbamazepina en aguas residuales

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo analizar los parámetros que se controlan dentro de la fotocatálisis heterogénea para la remoción de diclofenaco y carbamazepina aguas residuales, la metodología que se está empleando es de tipo cualitativa empleando una técnica de análisis de información,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Marcas, Jazmyn Aracely, Ortiz Alvarez, Nikolth Maryorit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Contaminantes emergentes
Carbamazepina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo analizar los parámetros que se controlan dentro de la fotocatálisis heterogénea para la remoción de diclofenaco y carbamazepina aguas residuales, la metodología que se está empleando es de tipo cualitativa empleando una técnica de análisis de información, asimismo, la presente investigación busca analizar cada uno de los parámetros en beneficio al tratamiento de aguas residuales. En conclusión, los parámetros qué más influyen en la fotocatálisis heterogénea son la temperatura, el pH, la longitud de onda, el tipo y masa del fotocatalizador, además, el tiempo de contacto. Estos definen la eficiencia del método foto catalítico evidenciándose en el grado de remoción de cada uno de los fármacos analizados, qué son el diclofenaco y la carbamazepina presentes en aguas residuales. Para emplear este tipo de métodos fotocatalítico se recomienda emplear fotocatalizadores dotados con nanopartículas de metales para de esa manera tener una mejor eficiencia en grado de remoción de estos fármacos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).