Rasgos del componente emocional del aprendizaje de los estudiantes de 1° “A” de la I.E. N° 15019 “Hildebrando Castro Pozo” de Ayabaca

Descripción del Articulo

El presente estudio hace referencia a las características de las emociones positivas y negativas que muestran los estudiantes del 1° “A” de la I.E. N° 15019 “Hildebrando Castro Pozo”, estudio realizado en la provincia de Ayabaca entre los meses de abril a julio del año 2017. Se tomó como fundamento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño Huamán, Josefa Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria
Emociones
Atención integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio hace referencia a las características de las emociones positivas y negativas que muestran los estudiantes del 1° “A” de la I.E. N° 15019 “Hildebrando Castro Pozo”, estudio realizado en la provincia de Ayabaca entre los meses de abril a julio del año 2017. Se tomó como fundamento los aportes de Fernández (s.f.) quien conceptualiza y clasifica las emociones así como Bisquerra (2000) y Reeve (1995) quienes aportan información sobre el tema. Para recoger información se utilizó el método analítico – sintético así como el método inductivo para trabajar y sistematizar la información de diversas fuentes. El tipo de investigación es cuantitativa con un diseño descriptivo simple con un aula conformada previamente a las cuales se le aplicó una escala para observar las manifestaciones de las emociones de aula a una población de 32 estudiantes del 1er grado sección “A” los cuales conformaron una muestra por conveniencia al estar ya el grupo conformado previamente. Se llega a la conclusión de que las emociones que más se presentan son las negativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).