“Aplicación de riegos intermitentes para reducir emisiones de metano en el cultivo de arroz en el fundo el triunfo, distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba – región de Amazonas, 2017 - 2018”

Descripción del Articulo

aplicación de riegos intermitentes para reducir los niveles de emisión de metano provenientes del cultivo de arroz en el Fundo El triunfo, Distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba. Para ello, se eligió como población al fundo el Triunfo con una extensión territorial de 34,3 Ha. Se realizó un mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palmer Neyra, Ingrid Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Arroz
Agricultura
Emisiones de metano
Impacto ambiental de la agricultura
Metano
Gases de efecto de invernadero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:aplicación de riegos intermitentes para reducir los niveles de emisión de metano provenientes del cultivo de arroz en el Fundo El triunfo, Distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba. Para ello, se eligió como población al fundo el Triunfo con una extensión territorial de 34,3 Ha. Se realizó un muestreo preliminar del fundo con el fin de conocer las propiedades físicas y químicas del suelo y establecer una muestra principal para el desarrollo del cultivo. Según el resultado preliminar de análisis de suelos se identificó en su mayoría pertenecía a una estructura limo-arcillosos. Adicional a ello se hicieron lo análisis edafológicos y parámetros hídricos. En el presente estudio se pretende evaluar la incidencia del manejo hídrico en los niveles de emisiones de metano provenientes de los arrozales en la zona en mención. Por lo que, se realizó la preparación del terreno para reducir la incidencia de errores por interacción de otros factores. Para el seguimiento de los índices de emisión de metano, se hicieron 2 cultivos denominados como Grupo 1 y Grupo 2. Donde el grupo 1 es la muestra en blanco (en el cual se desarrolló el cultivo con aplicación de riego tradicional) y el Grupo 2 (Aplicación del riego intermitente). La recolección de datos de la emisión de metano fueron registrados en cada etapa fenológica del crecimiento del arroz de los 2 grupos, con el fin de asegurar la recopilación de datos y generar indicadores de emisiones y comparaciones. Así mismo, se estableció el régimen hídrico de acuerdo a los coeficientes hídricos en el suelo (capacidad de campo). Después de los 4 meses de cultivo se obtuvo como resultado, que la aplicación de una adecuada gestión hídrica en los cultivos de arroz, reduce en 57% las emisiones de metano y 48% en ahorro de agua, comparado a la aplicación de riegos tradicionales. Así mismo, se verificó que la aplicación del cultivo no afectó la producción y crecimiento del cultivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).