Sostenibilidad del sistema de tratamiento de estiércol para producir biogás y bioabonos en Shumaya, distrito de Huarango, San Ignacio, Cajamarca, 2019

Descripción del Articulo

Los digestores domésticos juegan un papel importante para mejorar la producción rural y las condiciones de vida, lo que lleva a la conservación de energía y la reducción de emisiones. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la sostenibilidad del sistema de tratamiento de estiércol pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Racho, Helvert Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metano
Gases de efecto invernadero
Alfalfa
Combustible
Descripción
Sumario:Los digestores domésticos juegan un papel importante para mejorar la producción rural y las condiciones de vida, lo que lleva a la conservación de energía y la reducción de emisiones. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la sostenibilidad del sistema de tratamiento de estiércol para producir biogas y bioabonos. El biodigestor fue alimentado con mezcla estiércol ganado bovino: agua en la proporción de 1:4. El tiempo de retención hidráulica fue de 20 días a una temperatura promedio de 24.3°C. El biogás se empleó como combustible en cocina para la preparación de los alimentos de la familia. El biol y el biosol obtenidos del biodigestor se emplearon como abonos orgánicos para cultivos de alfalfa, en parcelas experimentales de 8 m2, con tratamiento de 3 L, 5 L y 8 L, de bioabonos, dos veces por semana y por 6 semanas, la cual tuvieron un mayor crecimiento de sus tallos superando casi la tercera parte del tamaño al testigo. El biosol favoreció la mayor producción del peso fresco y en consecuencia del peso seco de la alfalfa evaluados, con la finalidad de incrementar su producción y mejorar los suelos de dichas áreas, reduciendo además la dependencia de insumos externos. Este sistema también sirve para reducir el impacto ambiental de la actividad ganadera al confinar el metano para emplearlo como combustible, en vez que se disipe a la atmósfera por la descomposición no controlada del estiércol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).