Análisis de niveles de metano (CH4) contenidos en sedimentos y agua en diferentes zonas de Los Manglares de Tumbes – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo de estudio descriptivo, su objetivo general es cuantificar el nivel de metano (CH4) en sedimentos y agua de las diferentes zonas de los manglares de Tumbes con la finalidad de dar a conocer la importancia de los manglares como fuente de almacén de metano, para po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36350 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metano Almacenamiento Gases de efecto invernadero Manglares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación es de tipo de estudio descriptivo, su objetivo general es cuantificar el nivel de metano (CH4) en sedimentos y agua de las diferentes zonas de los manglares de Tumbes con la finalidad de dar a conocer la importancia de los manglares como fuente de almacén de metano, para posteriormente valorar nuestro ecosistema y minimizar la emisión del gas metano y los daños hacia nuestra capa de ozono. La metodología usada para hallar los niveles de metano (CH4) fue mediante análisis de laboratorio en muestras de sedimento y agua de diferentes zonas del manglar de Tumbes. Se concluyó que los manglares son fuente importante de almacenaje de metano (CH4). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).