Influencia de la Aplicación de los Crucigramas como Recurso Didáctico en el Logro de Aprendizajes Significativos en Alumnos del Cuarto Grado” A” de Educación Secundaria de la Institución Educativa Integrado “Libertador Simón Bolívar” de la Provincia de Junín - 2017
Descripción del Articulo
La investigación responde la interrogante: ¿Cómo influye la aplicación de los crucigramas como recurso didáctico en el logro de aprendizajes significativos en los alumnos del cuarto grado “A” de educación secundaria de la Institución Educativa Integrado “Libertador Simón Bolívar” de la Provincia de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crucigrama Recursos Didácticos Aprendizaje Significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación responde la interrogante: ¿Cómo influye la aplicación de los crucigramas como recurso didáctico en el logro de aprendizajes significativos en los alumnos del cuarto grado “A” de educación secundaria de la Institución Educativa Integrado “Libertador Simón Bolívar” de la Provincia de Junín? dando como posible solución la hipótesis: la aplicación de los crucigramas como recurso didáctico influye favorablemente en el logro de aprendizajes significativos en alumnos del cuarto grado “a” de educación secundaria de la I.E.I “Libertador Simón Bolívar” de la provincia de Junín. El objetivo general planteado es medir la influencia de la aplicación de los crucigramas como recurso didáctico que influye favorablemente en el logro de aprendizajes significativos en alumnos del cuarto grado “a” de educación secundaria de la I.E.I “Libertador Simón Bolívar” de la provincia de Junín. El tipo de investigación es aplicado haciendo uso como método general el científico y como método especifico el experimental, con un diseño cuasi experimental con pre test , post test y grupo control. La muestra estuvo constituido de 20 alumnos del cuarto Grado “A”, seleccionados intencionalmente. Para el análisis de los resultados recurrimos a la estadística descriptiva e inferencias, siendo nuestra prueba de hipótesis la “t” de Student a un nivel de 95%, procesados en la Hoja de Cálculo Excel 10. La conclusión principal es: Al medir las Medias del Pre Test = 13,7 y Post Test = 17,5 existen diferencias significativas, lo que se contrastó con la prueba “t” de Student. Como -2.262 > tt entonces, H0se rechaza; por lo tanto la H1se acepta. En consecuencia, la aplicación de los crucigramas como recurso didáctico influye positivamente en el aprendizaje significativo en alumnos. de cuarto grado “A” de educación secundaria de la Institución Educativa Integrado “Libertador Simón Bolívar” de la Provincia de Junín. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).