Actividades de Crucigrama con JCLIC para el cuidado del Medio Ambiente en los Estudiantes del Cuarto Grado de Primaria, de la Institución Educativa 40396 del Distrito de Tuti Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

Los tiempos hoy en día desarrollan tecnologías de avance tecnológico que la humanidad está utilizando en la solución de diversos problemas en distintas espacios del conocimiento, esto permite el desarrollo de las organizaciones, nuevas formas de trabajo. El desarrollo del software no está ajeno al a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Malcuhaccha, Edgar Gabino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4371
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades de Crucigrama con JCLIC
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:Los tiempos hoy en día desarrollan tecnologías de avance tecnológico que la humanidad está utilizando en la solución de diversos problemas en distintas espacios del conocimiento, esto permite el desarrollo de las organizaciones, nuevas formas de trabajo. El desarrollo del software no está ajeno al avance del mundo en el uso de recursos tecnológicos, más por el contrario los softwares educativos se han desarrollado a gran medida rompiendo paradigmas en la forma de enseñanza – aprendizaje, en donde los estudiantes de ser entes pasivos pasaron a ser partícipes activos de la educación, y el docente de ser un transmisor y proveedor de información pasó a ser también un agente activo en el desarrollo de la educación realizando trabajos didácticos que son compartidos a nivel mundial y por ende se vive en un mundo globalizado. Las actividades de JClic relacionadas a los que son crucigramas permite un mejor trabajo por parte del docente y los estudiantes en donde todos utilizan los conceptos y prácticas del trabajo colaborativo. El presente trabajo se organiza en III capítulos, de acuerdo al reglamento vigente para las Segundas Especialidades de la Escuela de Posgrado, la misma que detallo: En el capítulo I: Ubicamos los datos informativos y generales del trabajo académico como es: Titulo, duración, (fecha de inicio y termino); centro de educación de aplicación de la práctica, sección y número de beneficiarios; justificación y objetivos (general y específicos). En el capítulo II: Los fundamentos teóricos que sostienen el presente trabajo y la definición de términos básicos. En el capítulo III: Detalla la programación, cumplimiento de actividades proyectadas, unidad, sesiones de aprendizaje y el diseño del software. De igual forma el encadenamiento de actividades desarrolladas de inicio proceso y culminación de igual manera las conclusiones y recomendaciones; además de la bibliografía utilizada y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).