Actitudes hacia la educación física y desarrollo socioemocional en estudiantes de una institución educativa del nivel primaria de Ayabaca, 2024

Descripción del Articulo

La investigación está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, porque la educación física es factor clave en la consecución de un buen estilo de vida y desarrollo socioemocional del alumnado. Por ende, se propuso como objetivo general determinar la relación entre las actitudes hacia la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Febre, Marlon Bleyner, Rodriguez Lopez, Santos Gilberto
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación física
Educación básica
Afectividad
Competencia deportiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La investigación está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, porque la educación física es factor clave en la consecución de un buen estilo de vida y desarrollo socioemocional del alumnado. Por ende, se propuso como objetivo general determinar la relación entre las actitudes hacia la educación física y el desarrollo socioemocional en estudiantes de una institución educativa del nivel primaria de Ayabaca, 2024; realizando un estudio de tipo básico, enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, nivel correlacional y de diseño no experimental, considerando como muestra a 53 estudiantes, a quienes se le aplicó dos cuestionarios para medir a las variables, los cuales con anticipación se validaron por expertos y evidenciaron poseer confiabilidad. En concordancia a los resultados, se analizó las hipótesis con apoyo de la prueba Rho de Spearman, dando a conocer que el valor de significancia = 0.000, permitiendo rechazar la Ho, además, el coeficiente Rho = 0.479, interpretándose como una relación positiva y de moderada intensidad, por ende, se concluyó que, los estudiantes que tienen excelente percepción de la propuesta de educación física, tienden a tener mayor desarrollo socioemocional, asimismo, los estudiantes con mala percepción de la educación física, evidencian problemas de expresión y entendimiento de sus emociones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).