Desnaturalización de contratos por servicios específicos y la vulneración de derechos laborales en trabajadores obreros de la municipalidad provincial, Trujillo- 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó contribuir con el objetivo sostenible, de trabajo decente y crecimiento económico; surgiendo el principal objetivo de investigación: OG: Analizar la manera en que la desnaturalización de los contratos por servicios específicos acarrea la vulneración de los derechos la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164780 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnaturalización de contratos Vulneración de derechos laborales Trabajadores obreros Municipalidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación buscó contribuir con el objetivo sostenible, de trabajo decente y crecimiento económico; surgiendo el principal objetivo de investigación: OG: Analizar la manera en que la desnaturalización de los contratos por servicios específicos acarrea la vulneración de los derechos laborales de los obreros en una Municipalidad provincial, Trujillo, 2023; realizándose una investigación de tipo básico, con enfoque cualitativo, usando la técnica análisis de casos y entrevistas; cuyos participantes fueron ocho abogados, cinco de la Procuraduría Publica Municipal y tres de la Gerencia de Recursos Humanos; arribando al principal resultado, en una Municipalidad Provincial, Trujillo 2023, se contratan obreros por servicios específicos, modificándose partes esenciales del contrato, se renuevan constantemente, ocasionando la desnaturalización y la vulneración de los derechos laborales, permitiendo demandas, cuyos resultados son favorables a los trabajadores, otorgándoles beneficios, como el pago de beneficios económicos derivados de Pactos Colectivos, no percibidos durante los años que estuvieron con contratos específicos, concluyendo que; la desnaturalización de los contratos por servicios específicos, acarrea la vulneración de los derechos laborales, ya que; se limitan el derecho a la estabilidad laboral, a la negociación colectiva, a trabajar ocho horas diarias y a percibir los beneficios económicos de Ley y de Pactos colectivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).