La acción tutorial en alumnos de IV ciclo en una universidad privada de Lima Norte

Descripción del Articulo

La investigación denominada la acción tutorial en estudiantes de IV ciclo de una universidad privada, planteó como objetivo general el Determinar la dimensión predominante de la acción tutorial en estudiantes de IV ciclo de la universidad César Vallejo- Lima Norte; así de la misma forma se plantearo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Ramírez, Julia del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22244
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tutoría
Estudiantes de enseñanza superior
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación denominada la acción tutorial en estudiantes de IV ciclo de una universidad privada, planteó como objetivo general el Determinar la dimensión predominante de la acción tutorial en estudiantes de IV ciclo de la universidad César Vallejo- Lima Norte; así de la misma forma se plantearon tres objetivos específicos, en función a determinar el indicador predominante dentro del desarrollo personal, académico y profesional (refiere a las dimensiones). La investigación fue desarrollada dentro del paradigma positivista de enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo tipo sustantivo, de diseño no experimental, de corte transversal o transaccional y explicativa. Se contó con una población de 2629 estudiantes y para la muestra contar con el muestreo probabilístico y aleatorio simple obteniendo una muestra de 335 sujetos. En la validez de constructo se usó el análisis factorial del ítem (que en este caso fueron 26 ítems) y para la confiabilidad de los instrumentos se usó el Alpha de Crombach ya que para la investigación tanto el índice como los rangos fueron correspondidos a una escala ordinal. En el trabajo de investigación los resultados descriptivos emitieron que el 67% de los estudiantes de IV ciclo consideraron que la acción tutorial que recibieron fue adecuada, mientras que el 8% de los mismos consideraron que es inadecuada; situación que también se evidenció en las tres dimensiones de acción tutorial (desarrollo personal, académico y profesional). Para los resultados inferenciales se rechazó hipótesis general de investigación pues la dimensión predominante fue el desarrollo académico, pero que esta a su vez no fue significativa estadísticamente. La primera y segunda hipótesis específica de investigación también fue rechazada y solo se acepta la tercera hipótesis específica de investigación; considerando como conclusión final que la acción tutorial sí tiene presencia al ser considerada como adecuada dentro del desarrollo de la vida universitaria en estudiantes de IV ciclo de formación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).