Aplicación del método Task-Based: diferencias de enseñanza presencial frente a la virtual del idioma inglés
Descripción del Articulo
        El presente proyecto de investigación tiene por finalidad describir las características de la aplicación del método task-based tanto en el entorno presencial como en el entorno virtual, para luego comprar ambas realidades. De dicho estudio empleando el estudio cualitativo y la técnica de entrevista...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166911 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166911 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Inglés Lengua extranjera Educación bilingüe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 | 
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene por finalidad describir las características de la aplicación del método task-based tanto en el entorno presencial como en el entorno virtual, para luego comprar ambas realidades. De dicho estudio empleando el estudio cualitativo y la técnica de entrevista semi-estructurada, logramos identificar que sí existen diferencias en la aplicación de este método en el entorno virtual, frente al presencial, específicamente en las subcategorías: autenticidad, comunicación significativa y proceso. Por ello, el presente estudio busca ser de ayuda teórica para guiar a los docentes en cuáles son las diferencias y así aplicar algunas de estrategias de la mejor manera en cada uno de los entornos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            