Exportación Completada — 

El Estado constitucional de derecho y el principio de legitimidad en el proceso de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional

Descripción del Articulo

En razón a la necesidad imperiosa de elegir a magistrados de respetable trayectoria académica y ética para ejercer una labor de magna importancia, la cuál debe ser ejercida de manera correcta, de acorde a los parámetros de legitimación otorgada por los legisladores en representación de la ciudadanía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Castro, Giancarlos Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120546
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tribunal Constitucional
Principio de legitimidad
Estado constitucional de derecho
Proceso de elección
Magistrados del Tribunal Constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En razón a la necesidad imperiosa de elegir a magistrados de respetable trayectoria académica y ética para ejercer una labor de magna importancia, la cuál debe ser ejercida de manera correcta, de acorde a los parámetros de legitimación otorgada por los legisladores en representación de la ciudadanía, con un actuar probo e independiente de las corrientes políticas o coyunturales que se puedan manifestar en el trayecto, toda vez que ostentan la prerrogativa de máximos intérpretes de la Constitución Política del Perú y deben de desarrollar su función en el marco del Estado Constitucional de Derecho. En ese sentido y teniendo en consideración lo antes señalado, el presente trabajo de investigación versará en analizar el proceso de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional, identificar los factores que imposibilitan un correcto desarrollo del mismo y portar con propuestas para fortalecerlos, ello en observancia al Principio de Legitimidad y al Estado Constitucional de Derecho, teniendo en consideración los sucesos acontecidos en el año dos mil trece, conocidos por la opinión pública como la Repartija, hecho que mostró a la ciudadanía la falta de regulación y carencias al momento de llevar a cabo un acontecimiento tan importante como es la elección de aquellos magistrados que velarán por nuestros derechos fundamentales y el correcto funcionamiento del Estado Constitucional de Derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).