Motricidad y las dificultades en la adquisición de la lectoescritura en estudiantes ciclo II EBR, San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general establecer la relación entre la motricidad y las dificultades en la adquisición de la lecto escritura en estudiantes del ciclo II, San Juan de Lurigancho. El estudio de desarrollo metodológico tomo un tipo básico, con un diseño no experimental, correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Pacheco, Maria Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad
Escritura
Lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general establecer la relación entre la motricidad y las dificultades en la adquisición de la lecto escritura en estudiantes del ciclo II, San Juan de Lurigancho. El estudio de desarrollo metodológico tomo un tipo básico, con un diseño no experimental, correlacional y de corte trasversal, en donde participaron 55 estudiantes del nivel inicial de manera censal, se usaron dos instrumentos la lista de cotejo de motricidad y lectoescritura contando con validez y confiabilidad, para los análisis de datos se contó con el programa SPSS v. 27, en donde el coeficiente de Spearman permitió el contraste de las hipótesis con un nivel de significancia de 5%. Los resultados demostraron que el 92.7% de los niños un nivel alto de motricidad, además, la lectoescritura se evidenció en un nivel alto al 74.5%. En cuanto a las conclusiones se precisó que la motricidad se relaciona directamente con las dificultades en la adquisición de la lecto escritura en los niños (p=0.000<0.05), asimismo, existió una relación directa entre las dimensiones gruesa y fina con los componentes presilábico y silábico (p=0.002;0.000<0.05), por otro lado, no se encontró relación directa entre la dimensión esquema corporal y el componente alfabético silábico de la lecto escritura (p=0.690>0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).