Efecto del pH en la adsorción y desorción de Cromo (VI) mediante biocarbón aplicado en efluentes de la industria de Curtiembre 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta presente investigación fue evaluar el efecto del pH en la adsorción y desorción de Cr (VI) mediante biocarbón en efluentes de la industria de curtiembre 2019 para esto se estableció diferentes concentraciones (5, 25, 50, 100,150 y 200mg/l) a diferentes pH con un volumen de 300ml....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Policarpo, Miguel Antonio, Gutierrez Calero, Manuel Sashenko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción
Desorción
Calidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta presente investigación fue evaluar el efecto del pH en la adsorción y desorción de Cr (VI) mediante biocarbón en efluentes de la industria de curtiembre 2019 para esto se estableció diferentes concentraciones (5, 25, 50, 100,150 y 200mg/l) a diferentes pH con un volumen de 300ml.La técnica que se utilizaron fue el con difenilcarbazida para el análisis de colorímetro, para medir la concentración final de Cr (VI) usando el espectrofotómetro UV con una longitud de onda de 540 nm. También se utilizaron los modelos de adsorción las isotermas de Lagmuir y Fruendlich para identificar el proceso de adsorción. Los resultados demostraron que el pH que mejor funciona para su tratamiento con biocarbón es el pH 1 y 2 ya que la remoción de Cr (VI) obtuvo los picos más altos a diferentes concentraciones. Se determinó también que ene l proceso de desorción porque se observó que a diferentes pH acondicionadas a distintas concentraciones (25,50 y 150 mg/l) el porcentaje de remoción no tuvo una diferencia significativa con lo que respecta a los 2 pH trabajados (3-5) ya que su porcentaje fue de 60 % también también se demostró que las isotermas de adsorción están mejor descritas por el modelo Freundlich sugiriendo que que el proceso de adsorción es multicapas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).