Adsorción y desorción de cromo (VI) en un medio adsorbente (bentonita), aplicando un proceso Zero Waste

Descripción del Articulo

Zero Waste es una filosofía que pretende diseñar y gestionar productos y procesos para reducir el volumen y la toxicidad de los residuos, así como para conservar y recuperar todos los recursos. A través de la presente investigación, se plantea comprobar la factibilidad de un proceso Zero Waste para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rendón Velarde, Raisa Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12374
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cromo
adsorción y desorción
Zero Waste
bentonita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:Zero Waste es una filosofía que pretende diseñar y gestionar productos y procesos para reducir el volumen y la toxicidad de los residuos, así como para conservar y recuperar todos los recursos. A través de la presente investigación, se plantea comprobar la factibilidad de un proceso Zero Waste para la recuperación del catión cromo VI. Para ello se establece un sistema de bentonita sódica activada – cromo que, mediante las operaciones de adsorción – desorción logra recuperar el catión cromo hexavalente procedente de agua sintética (K2Cr2O7). La adsorción se lleva a cabo en un equipo de jarras y se logra una eficiencia del 94.7 % los parámetros usados para lograr este resultado son: pH inicial de 4, temperatura de 25 °C, tiempo de experimentación 40 minutos. Para recuperar el catión cromo adsorbido en la bentonita sódica activa, se lleva a cabo la operación de desorción en medio alcalino, lográndose una recuperación del 60.3% teniendo como variables el rango de temperatura de 90 °C – 95 °C, el tiempo de experimentación de 60 minutos y el pH inicial de 5. La sal recuperada del proceso de desorción es principalmente (Na2CrO4), la cual tiene diversas aplicaciones industriales. Se plantea el establecimiento del ciclo Zero Waste aplicado a efluentes reales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).