Condiciones laborales psicosociales y Síndrome de Burnout en las enfermeras de un servicio de emergencias pediátricas, Lima – 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre las condiciones laborales psicosociales y el Síndrome de Burnout en las enfermeras de un servicio de emergencias pediátricas, Lima -2019. Este estudio fue de tipo básica, descriptiva y correlacional con un enfoque cuantitativo, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41147 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | agotamiento psicológico condiciones de trabajo efectos psicosociales enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre las condiciones laborales psicosociales y el Síndrome de Burnout en las enfermeras de un servicio de emergencias pediátricas, Lima -2019. Este estudio fue de tipo básica, descriptiva y correlacional con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y transversal. La muestra constó de 60 licenciados de enfermería del área de emergencias del hospital pediátrico. La técnica aplicada fue la encuesta, el instrumento contuvo los cuestionarios de características psicosociales de trabajo de Karasek y el MBI-HSS de Maslach y Jackson; estos fueron sometidos a las pruebas de confiabilidad y aprobados por especialistas en el tema. Después de efectuar el análisis estadístico, se evidenció que las condiciones laborales psicosociales tienen correlación positiva moderada con el Síndrome de Burnout (rho spearman = 0.499). A su vez, se encontró que el 65% de las enfermeras presentan un nivel moderado de condiciones laborales psicosociales y el 58% muestra un nivel medio de Burnout. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).